Descubra más acerca de los ETFs en este vídeo

Los ETFs son instrumentos financieros cotizados que siguen la evolución en tiempo real de un mercado o sector determinado, mediante un índice representativo del mismo.
El objetivo de un ETF es replicar lo mejor posible la evolución de un índice de mercado en términos de rentabilidad, es decir, con el mínimo tracking error.
Al igual que el índice que replica, el ETF puede fluctuar tanto al alza como a la baja y la inversión conlleva
riesgos
que deben tenerse en cuenta antes de tomar cualquier decisión de inversión.
* Fuente: MSCI, a 24/10/2018.
** No incluye gastos corrientes.
Los fondos cotizados (ETF) son vehículos de inversión que ofrecen muchas ventajas. Son innovadores; combinan las características tanto de los fondos como de las acciones, todo ello a un menor coste:
FONDOS ![]()
Al igual que los fondos, los ETFs permiten invertir en varios valores a través de un único vehículo. Ofrecen un acceso fácil e instantáneo a todo tipo de mercados y clases de activos en todo el mundo. |
ACCIONES ![]() Al igual que las acciones, los ETFs cotizan de forma continua en bolsa. Los inversores pueden comprarlos y venderlos fácilmente durante el horario de negociación, así como conocer su precio en todo momento. |
GASTOS CORRIENTES ![]() Las comisiones de los ETFs son especialmente atractivas. Este es uno de loslos beneficios de la gestión indexada ―también denominada «gestión pasiva»―, que presenta una estructura de costes reducidos. Explora las comisiones de los ETFs en este vídeo . |
Los ETF ofrecen una solución práctica para invertir de forma inmediata en cualquier mercado, sector o clase de activo. Con un objetivo de inversión fácil de entender, pueden ser utilizados fácilmente por los inversores, cualquiera que sean sus necesidades o su estrategia.
A través de un único ETF, el inversor puede acceder a un mercado específico compuesto por cientos o incluso miles de valores. Así, los ETFs pueden servir para diversificar fácilmente una cartera repartiendo los riesgos. Hay gran variedad donde elegir: existen ETF de todas las clases de activo (renta variable, renta fija, etc.), sobre regiones geográficas o sobre un gran número de sectores o temáticos en todo el mundo.
Los gastos corrientes de los ETFs (i.e. comisiones de gestión y de administración), suelen ser inferiores a los de otros instrumentos financieros tradicionales. La estrategia de un ETF es sencilla: consiste en replicar, nada más y nada menos, la rentabilidad de un índice. Hablamos, por tanto, de una gestión indexada o pasiva. Este tipo de gestión ofrece la ventaja de unos costes estructurales más bajos. Explora las comisiones de los ETFs en este vídeo .
El precio de un ETF se conoce en todo momento gracias a su valor liquidativo (VL). Además, su composición, que refleja la de su índice, está accesible al público en el sitio web de la sociedad gestora. Por último, los ETFs son productos regulados que cumplen unas estrictas normas de inversión y transparencia cumplen con las normas europeas establecidas por la directiva UCITS V*.
Los ETFs cotizan en mercados bursátiles pudiendo operar fácilmente sobre ellos durante el horario de negociación de los mercados.
El inversor es libre de comprar y vender durante dicho horario.
* UCITS, siglas en inglés de «Undertakings for Collective Investment in Transferable Securities», Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios (OICVM) – Directiva europea 2014/91/UE
Un índice es un indicador que replica la rentabilidad y la evolución a lo largo del tiempo de una muestra de valores (acciones, bonos, etc.) representativos de un mercado determinado.
Ese mercado puede corresponder al de un país o una región geográfica, por ejemplo, el CAC 40 en Francia, el Euro Stoxx 50 en la zona euro o el MSCI Emerging Markets en los países emergentes.
Los índices también pueden ser de un sector, una temática (como la inversión socialmente responsable o la inteligencia artificial) o una estrategia de gestión (Smart Beta, por ejemplo).
Los ETFs ofrecen acceso a un gran universo de inversión cubierto por índices: para más información, vea nuestro vídeo